Mapa curricular y plan de estudios de la MSA de la UnADM
La seguridad
alimentaria es garantizar el acceso del alimento, la utilización, la
disponibilidad y la estabilidad en un lugar, a fin de que se satisfagan las
necesidades de alimentación. En la actualidad uno de los mayores problemas que
enfrentan los gobiernos a nivel mundial es la alimentación de la población.
En junio de 2008 se
celebró la Cumbre Agroalimentaria de Roma, en la cual “se exhorta a la
comunidad internacional para que incremente la ayuda para los países en
desarrollo, en particular para los países menos desarrollados y para aquellos
que resienten las repercusiones más negativas del alza de los precios”.
El objetivo principal
es lograr formar a expertos en el área de la Seguridad Alimentaria que
participen en proyectos sustentables que favorezcan a la alimentación,
agricultura y salud de las diferentes poblaciones; atendiendo a las diferentes
zonas geográficas del país.
Parte fundamental, es
que obtendremos competencias específicas y transversales que enriquecerán
nuestro perfil como:
- Generar
un diagnóstico de seguridad alimentaria para integrar factores de producción,
uso, acceso y estabilidad en el contexto donde se desarrolla, identificando las
necesidades alimentarias de la población.
- Diseña
propuestas de intervención social para contribuir en la activación de la
economía, el desarrollo de la agricultura familiar y la erradicación de la
pobreza mediante el uso de estrategias que promuevan el aprovechamiento de los
recursos locales, la autogestión, el desarrollo y crecimiento social.
- Desarrolla
habilidades, destrezas y valores que le permitan abordar la problemática de
inseguridad alimentaria por medio de un análisis crítico y propositivo.
- Identifica
buenas prácticas utilizadas para combatir la inseguridad alimentaria mediante
el desarrollo de proyectos de intervención.
Dentro de las competencias
específicas existen factores culturales, políticos y socioeconómicos, factores
diagnósticos, de producción, uso, acceso y estabilidad siendo los pilares de la
seguridad alimentaria.
Dentro de las
competencias transversales encontramos el trabajo colectivo, desarrollo de
habilidades, destrezas y valores, diseño de proyectos para dar solución a la
población.
Conforme a lo que
plantea el Dr. Casio Luiselli dentro de los desafíos en el mundo y América
Latina se encuentra la desigualdad que es en donde debemos enfocarnos trabajar
de manera global para alcanzar a mayores sectores poblacionales. La palabra
clave para comprender el tema es dotar de acceso de manera continua de ingesta
de alimentos y nutrientes a poblaciones vulnerables.
Referencias
- Maestría en Seguridad Alimentaria. Universidad Abierta y a Distancia de México. Consultado el: 25 de junio de 2020. Disponible en: https://www.unadmexico.mx/index.php/bienvenidos-a-la-maestria-en-seguridad-alimentaria
- Conferencia de Cassio Luiselli Conferencia Magistral: Retos y desafíos de la Seguridad Alimentaria. En: Seminario para la presentación de la Maestría en Seguridad Alimentaria. Noviembre 2014. México, C.U. UDUAL
Buenas tardes compañero, considero que hubo una adecuada compresión del tema y de manera sintetizada.
ResponderBorrarSaludos